Sobre mi

Bienvenido a Radiomilitar.com

Estación Padrino
                                                Estación Padrino

Mi nombre es Enrique, y no quiero seguir escribiendo sin antes decir que ante todo, me siento ESPAÑOL y coleccionista de Equipos de Radio Militar, además quiero detallar que no soy coleccionista de militaría.

Mochila Altus
                                             Mochila Altus

Mi colección surge en el año 2009, cuando adquirí para mi equipo de airsoft y para mis salidas por monte a través, una mochila Altus de travesía militar en la que viendo el diagrama en su interior, observé varios orificios y correajes que eran para salida de antena, pase del cable para el handset H-189/PT, sujeción de radio AN/PRC-77…. Aquello de AN/PRC-77 despertó en mí una curiosidad en la que no tardé ni un segundo en buscar en Google qué era eso de AN/PRC-77. Viendo lo que me mostraba, quedé atónito, me empapé de toda la historia que tiene este modelo de radio, en los ejércitos en la que sirvió de dotación, desde que se puso en marcha en la Guerra del Vietnam sustituyendo a su modelo anterior AN/PRC-25 que era igual pero el paso final de frecuencia era con la válvula 2DF4… Tal fue mi pasión por seguir descubriendo que aprendí lo que significaba las siglas PRC (Portable Radio Commander)

Poco a poco me fui introduciendo en un mundillo que a su vez se convertía en un hobby en el que las horas que pasaba investigando, probando radios, haciendo enlaces, investigando por internet…. pasaban sin darme cuenta, era entonces donde el reloj que mandaba eran los ruidos del estómago diciendo «tengo hambre!!!». Además, como en cualquier hobby, descubrí que no es nada barato y en el que tienes que tener ante todo mucha paciencia.

Mi primera radio fue una SEM-35 que aún conservo (es la prima hermana de la PRC-77, en versión alemana), puesto que una PRC-77 se me escapaba de las manos a nivel económico… Estaba en este mundillo solo sin conocer a ningún aficionado, y donde todo lo que veía de foros y demás portales, eran extranjeros de EEUU y Alemania, sobre todo, donde hay mucha más afición de este tipo que en España, además que las PRC-77 eran y son muy caras, al igual que los Jeep Willys, por aquello de que salen en muchas películas, sin mencionar la cantidad de merchandising que existe sobre ellos, y de que todo el mundo en la «mili», el que más o el que menos, ha tocado o visto una. Con el paso de los años vino a mí el comentario de un señor que sirvió en infantería al que le tocó voluntariamente «a dedo», ser el radio y me enseñó otro significado más coloquial de las siglas PRC (Puta Radio de los Cojones)

Poco a poco, conforme iba pasando el tiempo, mi pasión por el ámbito militar, referido a las transmisiones, iba cada vez más ganando peso hasta el punto que, pasado un año, vi que podía dedicarme profesionalmente a ello, con lo que decidí alistarme en un área de reclutamiento del Ministerio de Defensa en una Unidad de Transmisiones, teniendo como prioridad El Pardo (Madrid), el Acuartelamiento Zarco del Valle, Regimiento de Guerra Electrónica número 31, puesto que es ahí donde se concentra todo el ámbito referente a las transmisiones y donde se distribuye a todo el Ejército de Tierra a los diferentes destacamentos españoles. Aunque a día de hoy sigue siendo una misión fallida, mas estoy seguro que pronto  modificaré estas líneas añadiendo una foto mía en mi Jura de Bandera.

Edito y adjunto foto de la sección jurando bandera el 27 de octubre de 2017 a la que asistí con mi Land Rover 109 M.

Jura de bandera con mi Land Rover Jura de bandera Cefot 2

Con el paso del tiempo me di cuenta que hay una multitud de radios de diferentes tipos, que si de HF, VHF, UHF, equipos todo modo, portables, de válvulas, sin válvulas, equipos instalados en aviones, en carros… y de accesorios, ni hablamos porque intentar comentarlos sería como escribir El Quijote. Al mismo tiempo me fui haciendo con  «contactos» y me di cuenta, que no todo se consigue a través de eBay o de páginas de otros países, sino que también hay gente, todos ellos mayores que yo, a los que también les gusta el tema y que como en cualquier otra colección, tienen radios y diferentes equipos para vender o cambiar. He descubierto a muy buenos amigos, en diferentes puntos de España y en otros países, que conservo como oro en paño a los que puedo llamar amigos de verdad  y a los que no cambio por nada, algunos incluso no nos conocemos en persona, sólo tenemos comunicación a través de correos electrónicos, llamadas de teléfono, y también dependiendo de la propagación y de como esté la válvula de turno…. podemos hablar con nuestros cacharros. Con ellos he intercambio diferentes equipos, diferentes experiencias, me han enseñado el manejo de válvulas, saber como se mide un equipo, a tener paciencia, sobre todo, y no probar los equipos sin un previo conocimiento del funcionamiento del mismo, a no investigar y hacer pruebas al tuntún para no provocar averías, a saber medir y probar válvulas, mucho conocimiento de electrónica de los que seguramente no tendría hoy en día de no ser por ellos…. incluso lecciones de la vida, puesto el que más o el que menos me triplican la edad y por donde yo estoy pasando…, ellos ya pasaron hace mucho y conocen ya ese camino de la vida, y que aún me queda mucho por aprender ya que el pupilo no ha superado a día de hoy a los maestros.

Cartel I Encuentro Tarifa
                            Cartel I Encuentro Tarifa

En el año 2011 entre un par de amigos y yo decidimos de hacer el I Encuentro de Coleccionistas de Equipos de Radio Militar de España en la localidad de Tarifa (Cádiz). Nadie había echo algo similar en España, y  a día de hoy seguimos siendo una minoría muy pequeña que se dedique a realizar este tipo de hobby. Me sentía, y me siento, muy afortunado de llevar poco tiempo en este mundillo, 2 años sólo, y participar en una exposición con gente que llevaba muchos años coleccionado con equipos muy exquisitos  y peculiares como el BC-654 que participó en el famoso Día D u otros como el receptor BC-312 que formaba parte de la dotación del gran bombardero B-29 Enola Gay.

"El Detalle"
                                   «El Detalle»

Pasaban los años y mis conocimientos y mi colección iban aumentando cada vez más, he llegado al punto de tener mi propia habitación, comúnmente conocida como «El Bunker» al tratarse de un lugar situado en el sótano de casa. Conforme iba adquiriendo más y más equipos, encontré los que más me llamaban la atención y no eran otros que los más modernos, los más antiguos de válvulas se los pasaba a mis maestros, puesto que yo eso de tener que esperar a encender un equipo y que caldeen las lámparas, ajustarlos,  hacerles el batido cero, que sean equipos muy pesados, de alimentaciones raras para filamentos y altas tensiones en las que tenga que disponer o hacerme una fuente de alimentación de 500v por ejemplo para poder trabajar con un equipo… eso no era lo mío, aunque reconozco que ahora si busco y adquiero equipos más antiguos y cotizados de válvulas inclusive averiados y también «canivalizados» con el fin de volverlos a poner en marcha, porque aunque  no sea aún un técnico profesional, sí poco a poco voy adquiriendo más conocimientos de electrónica y más aún con la envidia que me corroe viendo hacer a mis maestros los proyectos y restauraciones que hacen o cuando me sacan de los líos en los que me meto al juntar los cables que no son, pero como les digo yo… «Déjenme tiempo… y ya veremos…»  . Me decantaba más, como decía anteriormente, por equipos modernos en los que poder usar en mis partidas de airsoft. En estas partidas soy comúnmente conocido como el «Detalle» al ir, como lo defino yo, «como hay que ir» con el uniforme bien ajustado y colocado, no se puede ir a una partida con un chandal y unos tenis, si se va en el bando del ejercito español hay que ir con la uniformidad y la dotación correcta, puesto que si a mi no se me ocurre de ir a una partida con un SEM-35 con uniformidad española, no se puede ir tampoco con el «mimeta»  y una AK-47, NO! si se quiere ir con una AK-47 te pones una chillaba y un turbante. En el airsoft puedes adaptar diferentes roles como jefe de unidad, de sargento, capitán, conductor, de diferentes ejércitos…  pero sin olvidar que estás «representando» a una unidad, un ejército, una entidad… a la que pienso que no es correcto ir de cualquier manera.

Cartel I Exposición en Ronda
                      Cartel I Exposición en Ronda

Al año siguiente un gran amigo y yo decidimos de hacer otra exposición pero cambiando el lugar y la fecha haciéndolo coincidir con el famoso evento de Ronda Los 101 km 24h, siendo parte del conjunto. Fue una exposición en la que nos volcamos a tope, como viene siendo de costumbre, diseñando nosotros los carteles, organizando las quedadas con los mandos encargados de organizar los 101km, pegando carteles por Ronda para que la gente conociera lo que íbamos a hacer, buscando patrocinadores…. todo ello con mucha ilusión y ganas al hacer algo que nos apasiona, la radio militar.

Puesta en marcha BC-654
                                      Puesta en marcha BC-654  

No podría pasar por alto mencionar que recibimos la ayuda de otra gran persona, la cual nos aportó la mejor tienda a la que podíamos acceder: un magnífico  paracaídas de campana verde que captó las miradas de muchos espectadores, tanto fue así que más de uno pensaba que era un puesto de mando de los legionarios más que una exposición de coleccionistas de equipos de radio militar. En esta Exposición corregimos errores de la anterior y aportamos cosas nuevas como fue la puesta en marcha de equipos haciendo intentos de contactos en QRP con equipos portables, tarjetas de información en las que la gente podía saber a que sitio o a que dotación perteneció dicha radio o accesorio… En resumen fue otra gran experiencia que se podría volver a repetir sin ningún tipo de problema con mucho más material puesto que todos los días la colección crece de una forma o de otra.

         I Recreación Villanueva de la Serena

De las exposiciones pegué un salto a las recreaciones históricas militares de época, me alisté en la Asociación de Recreadores 101 Airbone Extremadura-Badajoz, una asociación histórico cultural de la 2ª Guerra Mundial y Guerra del Vietnam especializada en recrear de la forma más fiel La compañia Easy. 506º th Parachute Infantry Regiment de  U.S 101st Airborne Division del ejército de los EEUU, aunque siempre hemos dejado claro que yo soy «El Legi» nada de «americanadas» como les suelo decir con cariño, puesto que no dejan de ser un grupo fabuloso en el que me acogieron como si fuera uno más desde el minuto uno. Fue entonces, gracias a ellos, cuando me puse por primera vez, al volante de diferentes Willys de todas las épocas, restaurados hasta el mínimo detalle sin escatimar en nada, desde un GPW de la Segunda Guerra Mundial, hasta un Viasa que formó parte de la dotación del ejército español, conocida como La Carriola del Rocío por tratarse de un modelo más grande, pasando por un M38 del Vietnam inclusive y sin olvidarme de La Panhard, un vehículo de reconocimiento que sirvió en el Sahara, todos ellos increíbles!! Con lo que he descubierto que me encanta conducir un willy o cualquier otro vehículo militar, saben que tienen un conductor operativo 24h para cuando necesiten mover un vehículo de los suyos en cualquier momento. Dejo un enlace de la asociación Asociación de Recreadores 101 Abribone Extremadura-Badajoz.

 

 radio militar
Acuartelamiento Zarco del Valle
img_4160
El mejor Guía de todos los que habrá

No me gustaría terminar sin agradecer a esas dos grandes personas, el echo de haberme llevado al epicentro de todo lo relacionado con la radios y emisoras militares, hablamos del Acuartelamiento Zarco del Valle, el cual alberga al Parque de Transmisiones más importante para mí por sus características entre otras como es que fue creado después de la Guerra Civil en el año 1941 y fue la referencia de diferentes parques y centros de mantenimiento de otros parques y también por el nombre que lleva «Zarco del Valle» uno de los ingenieros más brillantes que ha tenido el Arma de Ingenieros desde su inicio e impulsor de la creación de los parques de transmisiones concebidos como tal. Sin extenderme en la historia, citaba anteriormente a esas maravillosas personas que han echo posible que visitara dicho acuartelamiento y su museo, un museo donde se expone la toda la tecnología de los medios de transmisiones desde el inicio de la paloma mensajera pasando por los heliógrafos, la telegrafía, la telefonía de campaña hasta dar el paso a la radio entre otros equipos de otros países inclusive. Para mi la visita al museo supuso un gran avance para mi afición, el echo de ver equipos que sólo había visto hasta entonces en fotos, pasaban ya a ser equipos que he tenido en mis manos, equipos que, siempre con permiso, he podido ver, tocar incluso oler, sin ir más lejos pongo como ejemplo a la famosa Enigma que hasta entonces fue solo un equipo de foto. El mismo agradecimiento y satisfacción fue que la visita nos la hiciera a mi maestro de «cuatros tetas» y a mí el antiguo jefe, responsable y fundador del museo, una bellísima persona digna de respetar, adorar y admirar, que nadie podrá sustituir debido a que él ha sido quien a puesto cada equipo de los que reside en las vitrinas del museo y los ha usado en sus años de servicio en el Ejército, de modo que se acuerda de todas aquellas de las válvulas que llevan los equipos, él era el encargado de tenerlas a todas a punto cuando estaban en activo. No deja de ser un sabio al que poder preguntar donde iba la radio angry-9 y donde sirvió por ejemplo.

 

F101 Álvaro de Bazán
F101 Álvaro de Bazán
Panhard
       Panhard

Y creo que no hace falta que le mencione, querido lector, si ha llegado a este punto, que siempre que he viajado o sitio que he visitado he buscado siempre lo militar de ese lugar, ya sea un buque, un museo, un  acuartelamiento abandonado o  activo por el simple echo de visitar sus instalaciones, día de puertas abiertas como el día de La Legión el 20 de Septiembre de cada año… siendo de gran ayuda mi pareja al estar siempre al día, armada con su teléfono y su  Facebook, de todas las diferentes actividades de los sitios a los que vamos.

Mientras todo lo anterior mencionado avanzaba, aprovechando mis conocimientos como informático, con tanto «cacharreo» decidí de crear www.enriquetodoporlapatria.com enriquetodoporlapatriaUna página web donde poder publicar los equipos que tenía repetidos con el fin de venderlos para poder seguir creciendo la colección o cambiarlos por otros equipos,  y un foro donde intercambiar experiencias con los demás aficionados, pero por más campañas publicitarias de Google, metas que añadía a la web e indexaba a diferentes buscadores web para que los pocos aficionados que somos conocieran que existía una web donde poder preguntar «Tengo un RT-68 lo conecto a 24v y no funciona, ¿Qué hago?», y donde yo o cualquier otro aficionado decirle que probablemente si le funciona pero que seguramente no tiene el mounting el cual al conectarlo crea un puente interno, además del interfono, para que funcione pero que no tiene por qué preocuparse puesto que se le puede engañar con un puente en el conector que se conecta al mounting. De modo que como no conseguí reclutar a las personas que tenía pensado y tanto la web y el foro me estaban costando el dinero… se quedó en un proyecto abandonado que terminó, o mejor dicho, fulminé…… mas no tiré la toalla puesto que sigo con el mismo empeño, ilusión y  pasión de un principio de seguir compartiendo mi afición. De modo que nace Radiomilitar.com con el objetivo de reunir en un sola web a todos aquellos coleccionistas y aficionados para que puedan desarrollar y  fomentar esta bonita afición de la radio militar, intercambiar conocimientos en un ambiente cómodo y mimetizado,  con todo lo expuesto,  puedo decir que tiene delante una gran herramienta de ayuda para poder disfrutarla. Un sitio que no olvidará  y del que estoy seguro que volverá a visitar.

– «Y pensar que todo esto surgió por comprar una mochila militar…» Pienso de vez en cuando…

Gracias por su atención.